¿Por qué Pobre Ecuador? Si viven en este país lo entenderán...

miércoles, 11 de agosto de 2010

"Aplicar justicia es un acto de héroes o tontos"


Hernán Ulloa Parada- Presidente de la primera sala penal de la Corte Nacional de Justicia :

“El Fiscal difama a los jueces”




Cuestionado, polémica y sin concesiones, así es considerado el presidente de la primera sala de lo penal de la Corte Nacional de Justicia, Hernán Ulloa Parada, quién ha sido conocido por manejar asuntos polémicos que van desde el caso Filanbanco, pasando por la liberación del ex ministro de deportes, Raúl Carrión y por la devolución momentánea de los bienes del sindicado por narcotráfico, Hugo Reyes Torres. En una mañana ajetreada del presente mes conversamos con Ulloa brevemente por sus múltiples ocupaciones y se comprometió a concedernos una entrevista en calma en los próximos días. Por el momento, sin tapujos criticó la Constitución del 2008, al fiscal Pesántez y nos deja una perla que nos quedó rebotando en el ideario: el problema de la delincuencia no se resolverá con reformas, entre otros temas de interés nacional.

¿Ud. considera que existe injerencia en la administración de justicia?
Lamentablemente en la Constitución del 2008 se minimizó a la Corte Suprema de Justicia y en general a todos sus organismos, le quitaron el nombre de Suprema y le pusieron el de Corte Nacional de Justicia y por sobre esta algunos organismos como la Corte Constitucional, el Consejo de la Judicatura y ahora inclusive el Ministerio de Justicia y la Fiscalía General del Estado que se han dedicado a impugnar la decisión de los jueces violentando dos claros principios constitucionales que son su independencia y autonomía.

¿De qué manera influye esta injerencia o esta bajada de categoría de la ahora Corte Nacional en el accionar judicial?
El perjuicio es evidente, por ejemplo el Consejo de la Judicatura está examinando la decisión de los jueces y sancionándolos por sus fallos, lo que atenta a los principios antes evocados.

El fiscal general del estado, Washington Pesántez y el ministro de justicia, José Serrano han emprendido duras críticas en contra del accionar de varios jueces. Ud. considera que ¿esas críticas influyen en las acciones emprendidas por la Judicatura para sancionar o revocar decisiones de los jueces?
El fiscal general en vez de utilizar los recursos ordinarios y extraordinarios establecidos en la ley, utiliza los medios de comunicación social para difamar a los jueces. El ministro de justicia y gobierno piden sanciones a los jueces y el presidente de la Judicatura, Benjamín Cevallos en un acto de clara obediencia acepta tales pedidos. De paso La Corte Constitucional ahora se encarga de revocar decisiones judiciales.

¿Los jueces sienten temor de aplicar justicia?
Ahora administrar justicia se ha convertido en un acto de héroes o de tontos. Los jueces viven una etapa de constante intimidación por las críticas de varios representantes de organismos que no cumplen con su labor.

¿El incremento delincuencial es un problema de leyes? Las reformas al Código de Procedimiento Penal ¿influirán en la reducción de la criminalidad y violencia?
Cualquier reforma al código penal y de procedimiento penal no hace otra cosa que atacar superficialmente a la delincuencia y a los problemas de inseguridad pero lamentablemente no existen políticas de estado que combatan las verdaderas causas de la delincuencia.

Es decir que la calentura no está en las sábanas, si no faltan leyes, ¿Qué se necesita para detener el auge delincuencial?
La falta de empleo, el ingreso indiscriminado de extranjeros, la migración desproporcionada que ha dejado en abandono a miles de menores influyen para el incremento de la violencia en todas sus formas. Cualquier reforma a la ley no es suficiente para combatir la delincuencia, se convertirían en reformas parches que lo único que han logrado a través de la historia es una incertidumbre en los administradores de justicia.

Ulloa se va, tiene que regresar a Quito para una audiencia controversial, no precisa cuál y nos impide no preguntarle sobre su relación personal con el extinto mandatario, León Febres Cordero, sobre sus fallos polémicos en torno al caso Filanbanco, la liberación de Raúl Carrión pese a estar acusado de peculado, entre otros tantos. Se compromete a darnos una entrevista el viernes en su oficina ubicada en los alrededores del Parque Centenario en Guayaquil, esa ciudad que lo alberga todos los fines de semana para departir con su familia, amigos y para olvidarse de aplicar justicia. Pese a que muchos dicen que su accionar es parcializado, el se considera un “revolucionario”, un integrante de la nueva escuela del Constitucionalismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario